Los 16 Tipos de Árboles más Increíbles del Mundo
Navegando por una página web he encontrado una fotografía de un árbol tan bonito que parecía hecho con Photoshop y, aprovechando que estamos sorteando 1.500€ para que viajes donde quieras, me he propuesto encontrar los mejores tipos de árboles del mundo para inspirarte a la hora de elegir en tu próximo destino… «¿por qué ibas a hacer eso, Judy? ¿Quien viaja buscando árboles bonitos?»… Vale, yo hubiera preguntado lo mismo hace unas horas, pero después de ver este post cambiarás de opinión.
Haz clic aquí para participar en el sorteo y viajar gratis donde quieras.
[sociallocker id=»9897″]Haz clic aquí para descargar el PDF[/sociallocker]
El Árbol Rododendro de más de 125 Años en Canadá
Créditos de imagen: Reddit
Realmente es un tipo de arbusto que, por su tamaño y aspecto en general, muchas veces es considerado un árbol y es incluido en esta categoría. De hecho, parece lo más sensato. Es como el señor de los arbustos.
El Árbol Wisteria en Japón (144 Años)
Créditos de imagen: tungnam.com.hk Créditos de imagen: y-fu
Este árbol ocupa más de 1.990 metros cuadrados y es el más grande de su tipología en Japón.
Los Árboles Azotados por el Viento en Nueva Zelanda
Créditos de imagen: Seabird Nz
Esta clase de árboles se encuentra en Slope Point, en el sur de Nueva Zelanda. Se encuentran inclinados porque son azotados constantemente por vientos antárticos. A mí me ocurre igual cuando pongo el secador a la máxima potencia cerca de mi cara.
El Precioso Arce Japonés en Oregon
Créditos de imagen: falcor88 Créditos de imagen: Tom Schwabel
Si alguna vez has visto a alguien con un tatuaje de una hoja de arce, seguramente habrás pensado en qué estaría pensando; «¿es que no tenía amigos para impedir este desastre?»
Lo cierto es que su significado es mucho más romántico de lo que pueda parecer: la hoja sobre el agua hace referencia al tiempo transcurrido. En Japón, además, también se le considera el símbolo de los amantes, por lo que en algunos diseños realizados en este país podemos encontrar hojas de árbol de arce cayendo desde los hombros hacia el pecho.
El Haya Antártida Envuelto en Musgo En Oregon
Créditos de imagen: Drew Hopper
Aunque hayamos incluido esta especie de Oregon, el haya es en realidad un árbol nativo de Chile y de Argentina.
Los Cerezos que Florecen en Bonn, Alemania
Créditos de imagen: Adas Meliauskas
Si ganas los 1.500€ para viajar donde quieras, te recomiendo acudir a Bonn alrededor del mes de abril – los cerezos alemanes comienzan a florecer y se crean unos caminos rodeados de árboles con hojas rosas increíbles. Imposible pasar por el medio sin hacerse una selfie. Qué tonta he sonado, ¿verdad?
El Roble de John’s Island en Carolina del Sur
Créditos de imagen: Daniela Duncan
Este árbol no sólo cuenta con más de 20 metros de altura sino que, además, se considera que podría tener más de 1.400 años. Como Jordi Hurtado.
El Árbol Flamboyán de Brasil
Créditos de imagen: Salete T Silva
El Flamboyán es un tipo de árbol que sólo crece en las zonas tropicales del mundo y se le conoce mundialmente como «el árbol de la llama» por el color rojo intenso de sus flores.
¿Me habéis llamado?
Los Dracaena Draco de Yemen
Créditos de imagen: Csilla Zelko
¿Dracaena Draco? ¿Pero ese no es el marido de Daeneris de Juego de Tronos? ¡No! Este árbol, que en realidad en inglés se conoce como dragonblood (sangre de dragón), le debe su feroz nombre a su savia roja que se utiliza a menudo para darle color a los violines.
La Tercera Secoya más grande del mundo de California
Créditos de imagen: Michael Nichols
Imaginarse la medida de este árbol ya impresiona: sólo la circunferencia de su tronco en el suelo ya mide 28 metros. Por si fuera poco, se encuentra situado en el «Sequoia & Kings Canyon National Park», un parque inmenso que cuenta con faldas de baja altura («¿pero no estábamos hablando de parques?»), cavernas enormes y montañas gigantescas.
El Túnel de Arces de Oregon
Créditos de imagen: Ian Sane
El Eucalipto de Arco Iris En Kauai, Hawaii
Créditos de imagen: Christopher Martin
Este eucalipto es tan bonito como útil: no sólo es famoso por sus parches de colores sino que, además, su madera es una de las más usadas para hacer papel.
Las Jacarandas de Cullinan, Sudáfrica
Créditos de imagen: Elizabeth Kendall
Las jaracandas de flor violeta sólo crecen en Sudáfrica.
La Avenida de los Robles en Carolina del Sur
Créditos de imagen: Lee Sosby
Los Árboles Baobab en Madagascar
Créditos de imagen: confitalsurf
Los baobabs en Madagascar cuentan con un funcionamiento increíble: se dedican a almacenar agua en sus troncos durante la época de lluvias para poder contar con ella en la etapa de sequías.
El Dark Hedges En Irlanda del Norte
Créditos de imagen: Stephen Emerson Créditos de imagen: Christopher Tait
Este pasadizo oscuro fue plantado en Irlanda alrededor del s. XVIII. Si sigues la serie Juego de Tronos quizá te suene, ya que fue utilizado como fotografía de exteriores.
Recuerda que puedes visitar uno de estos lugares, completamente gratis, si resultas ganador de nuestro sorteo de 1.500 euros. Nosotros ponemos el dinero, pero el destino lo eliges tú.
son tan guapos todos que si pudiera los tenia todos
Sí, son preciosos 🙂
Parecen hechos con Photoshop…
me encantaría ganar son arboles de ensueños maravillosos
¡¡Mucha suerte Maria!! 🙂
preciosos
Siempre me han atraido los árboles. Fotos magníficas
Muchas gracias Inma! 🙂
es vida
Sin duda! 🙂
Está como para hacer mi boda debajo de esas glicinas púrpura… Sería asombroso!!
Buenas tardes:
Los árboles más bonitos que he visto nunca. Gracias por enseñarlo.
Un saludo.
Aw, ¡muchas gracias a ti por echarle una ojeada Mayte! 🙂
son fantasticos creo que muchos son reales
¡Todos son reales, Joana! 😀
Aunque parecen editados… jajajaja, ¡prometo que no lo he hecho!
Son hermosos
¡Son increíbles! 🙂
Y nos creemos los humanos lo mas «grande» del mundo!!
Hay tantas cosas en el mundo mucho más grandes que nosotros… 🙂
La naturalesa es grande y sabia,luchemos para mantenerlos en condiciones.,
Estoy súper de acuerdo 🙂
¡mucha suerte a todos con el concurso! 😀
LA VERDAD ES QUE ME GUSTARON MUCHO ESTOS TIPOS DE ARBOLES
Hola! Bellísimos tus árboles, ¡algunos de vértigo! Te cuento que los jacarandáes de flores violeta son oriundos de mi país, Argentina. De acá se exportaron a Sudáfrica. En nuestras plazas, en las montañas del noroeste argentino (donde yo vivo, en Tucumán) , y más aún en las selvas de nuestro litoral , nos alegran la vista cada primavera. Otro dato: la palabra jacarandá viene de la lengua tupí, uno de nuestros pueblos originarios. En Tucumán los llamamos «tarco», palabra originaria del cacán, la lengua de los diaguitas originarios. ¡Gracias por tus árboles! Y por este espacio que nos permite compartir historias e imágenes.